Los enfoques transversales del perfil de egreso: aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Estas formas de actuar – empatía, solidaridad, respeto, honestidad, entre otros- se traducen siempre en actitudes y en comportamientos observables. Cuando decimos que los valores inducen actitudes, es porque predisponen a las personas a responder de una cierta manera a determinadas situaciones, a partir de premisas libremente aceptadas. Son los enfoques transversales los que aportan esas premisas, es decir, perspectivas, concepciones del mundo y de las personas en determinados
ámbitos de la vida social.
ENFOQUE DE DERECHO
Este es un tema fundamental en su formación integral pues incide directamente en su crecimiento como ciudadano. El adolescente debe recibir toda la orientación para entender no solo que es un sujeto de derecho sino que además debe respetar y reconocer los derechos de los otros (sus compañeros, sus maestros, su familia, sus mayores, etc.) con nociones y ejemplos simples que le sirvan para toda su vida personal y profesional.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
"Aceptar la diversidad" parece un slogan marketero simpático, y de pegada asegurada para ser "políticamente correctos" en la sociedad actual. Sin embargo, ser tolerantes a las diferencias ha sido siempre una de las mayores dificultades para la humanidad, causa de conflictos y múltiples formas de discriminación que han alterado permanentemente la justa aspiración de los hombres y mujeres de bien a vivir en armonía.
ENFOQUE INTERCULTURAL es el proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad del planeta las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo
ENFOQUE IGUALDAD DE GENERO La educación sexual en las escuelas occidentales deben lidiar con la influencia del pensamiento religioso, los prejuicios y -sobre todo en nuestros tiempos- las diversas distorsiones que se han impuesto respecto de lo que significa "vivir la sexualidad". El reto es enorme ¿algún día nos pondremos de acuerdo?.
ENFOQUE AMBIENTAL una situación que nos está dando una lección enorme, dura y amarga, sobre cuánto nos falta por aprender y enseñar respecto del cuidado del medio ambiente y las consecuencias trágicas que puede acarrear su desconocimiento y descuido.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN es probablemente uno de los más importantes y, a la vez, uno de los menos "medibles" en términos numéricos pues tiene que ver con una de las nociones subjetivas más antiguas, que constituyen la base de toda democracia y vida en armonía social: el bien común. Orientar a las nuevas generaciones hacia el bien común, de cumplirse a cabalidad, nos aseguraría un futuro con menos delincuencia, menos traiciones, menos corrupción y menos desigualdades.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA El concepto de la "excelencia", asociado a la cultura de la calidad -antes conocida como "calidad total"– no es nuevo en el mundo educativo, aunque su aplicación en ámbitos de gestión administrativa y económica sí es de relativa corta data. Dar lo mejor de sí para ser un buen profesional, una persona de bien, un ciudadano respetable.